
UFRO fue anfitriona de encuentro de la Red de Unidades de Análisis Institucional en Campus Pucón
Un exitoso y fructífero encuentro desarrolló la Red de Unidades de Análisis Institucional (RED UAI) en UFRO Campus Pucón, iniciativa que luego de tres años reunió a las y los representantes de 14 de las 18 instituciones que forman parte del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), a fin de trabajar colaborativamente en la búsqueda de los datos que permitan enfrentar el nuevo proceso de Acreditación Institucional al que serán sometidas estas universidades para certificar su calidad.
La jornada contó con la participación del jefe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) Rodrigo Rolando Meneses y del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) Andrés Bernasconi Ramírez. Asimismo, la actividad permitió a la directora del Proyecto en RED 20993 “Implementación y consolidación de un Sistema de información de Universidades del Estado”, Ingrid Grunewald Ahrens, dar cuenta de los avances del mismo, el que, impulsado por las unidades de análisis de las distintas universidades estatales, busca fortalecer el desarrollo de un sistema integrado de información que permita apoyar el proceso de toma de decisiones de cada una de las instituciones.
Entre los principales desafíos que enfrentan las 18 universidades del CUECH se encuentra la Ficha Institucional, instrumento que todas las universidades deben completar para ingresar al proceso de acreditación. Por lo mismo la relevancia de este encuentro, el que permitió continuar con las conversaciones con miras hacia la estandarización transversal de datos concretos entre las mismas universidades, lo que garantizará la posterior comparativa de los mismos factores (indicador reportado).

Con 10 años de existencia, la Red de Análisis del CUECH se distingue como una de las más longevas del CUECH, siendo la UFRO parte de su actual directiva representada por el analista de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional UFRO, Héctor Poblete, junto a representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad Arturo Prat (UNAP), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad de Valparaíso (UV).

Acompañada de exposiciones de experiencias exitosas y mesas de trabajo, las universidades participantes pudieron dar cuenta de sus inquietudes y continuar con su trabajo multi e interdisciplinario, además de estrechar lazos y generar nuevos análisis que permitirán profundizar sobre los procesos que engloban el quehacer de las universidades estatales nacionales.