Noticias

Proyecto Guía Didáctica Geo poética del Rukapillán del CIVUR-39° se presenta en el Festival ArtFest UFRO Pucón y distribuye ejemplares en universidades internacionales

En el marco del Festival ArtFest UFRO Pucón, Bernardo Colipán y el Dr. e investigador Francisco Cabellos del Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR-39°) presentó su innovador proyecto “Guía Didáctica Geo poética del Rukapillán”, un trabajo que fusiona conocimientos ancestrales Mapuche, Ciencias de la Tierra y Ciencias Sociales. Esta iniciativa ha trascendido fronteras, llegando a universidades internacionales que ya han recibido ejemplares de la guía, lo que destaca su relevancia y potencial impacto.

El proyecto se presenta como un avance significativo hacia la transdisciplinariedad, un enfoque que la ciencia actual busca para comprender con mayor profundidad los complejos desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas. La guía ofrece una experiencia pionera al servicio de la misión de la Universidad de La Frontera, que busca liderar en la producción de conocimiento transdisciplinario.

La “Guía Didáctica Geo poética del Rukapillán” no es solo un documento académico, es un puente que conecta el conocimiento científico con la sabiduría ancestral del pueblo Mapuche. A través de un lenguaje poético y accesible, la guía explora la relación entre las comunidades y el volcán Rukapillán (también conocido como Villarrica), integrando diversas disciplinas como la vulcanología, la geografía, la antropología y la historia.

El proyecto se inserta en el campo de la Vulcanología Social, que integra diversas disciplinas para comprender la relación entre las comunidades y los volcanes. La guía logra plasmar, a través de sus formas y resultados, la rica simbología y representaciones que configuran la conciencia colectiva de las comunidades en relación con su entorno natural.

Un aspecto fundamental del proyecto es su enfoque abierto y participativo. Se ha construido a partir de la experiencia, ideas y conceptos de las comunidades locales, respetando sus sistemas de valores, creencias y formas de organización. De esta manera, el proyecto contribuye a la política de Ciencia Abierta de la Universidad, en su vertiente de Ciencia Ciudadana, promoviendo formas democráticas de gestión del conocimiento científico.

Dr. Francisco Cabellos destaca “la Guía Didáctica Geo poética del Rukapillán representa un hito en la forma en que entendemos y compartimos el conocimiento sobre los volcanes y su relación con las comunidades. Este proyecto innovador fusiona de manera armoniosa el conocimiento ancestral Mapuche con la ciencia moderna, creando un puente entre dos mundos que a menudo se perciben como separados.

Creemos firmemente que la transdisciplinariedad es el camino a seguir para abordar los complejos desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Esta guía es un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre diferentes disciplinas, incluyendo la vulcanología, la geografía, la antropología y la historia, puede generar un conocimiento más rico y completo.”

La presentación de la guía en el Festival ArtFest UFRO Pucón fue un éxito, atrayendo a un público diverso interesado en aprender más sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. La distribución de ejemplares en universidades internacionales es un reconocimiento a la calidad y relevancia del proyecto, y abre nuevas oportunidades para el diálogo intercultural y la colaboración científica.

La “Guía Didáctica Geo poética del Rukapillán” del CIVUR-39° se erige como un ejemplo inspirador de cómo la ciencia puede dialogar con los saberes ancestrales y las comunidades locales para construir un conocimiento más completo, inclusivo y útil para la sociedad. Este proyecto no solo enriquece el campo de la vulcanología social, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa y sostenible, donde el conocimiento se comparte y se valora en todas sus formas.

El proyecto es un testimonio del poder del conocimiento transdisciplinario para abordar los desafíos complejos de nuestro tiempo. La guía ofrece una herramienta valiosa para educadores, investigadores, comunidades locales y cualquier persona interesada en comprender mejor la relación entre el ser humano y su entorno.

La iniciativa del CIVUR-39° es un paso importante hacia la construcción de una ciencia más humana y comprometida con las necesidades de la sociedad. La “Guía Didáctica Geo poética del Rukapillán” es un ejemplo de cómo el conocimiento puede ser utilizado para promover el diálogo intercultural, la comprensión mutua y el respeto por la diversidad cultural y ambiental.

/
Campus Pucón y del Museo CIVUR-39 UFRO
/

Contáctenos

Si no encuentras la información que buscas, por favor escríbenos.

Dirección

Uruguay 1720, Temuco, Chile.
Casilla 54-D - Código Postal: 4811230

Llámanos

(56) 45 259 6605

Escríbenos

dadi_analisis@ufrontera.cl